El Black Metal surgió como un híbrido, mezcla del punk y la primera ola de heavy metal clásico para abrirse camino por las aguas turbias de la oscuridad y generar con eso uno de los monstruos que te pueden erizar los pelos hasta no más o simplemente te llevan a dejarlo y no volverlo a escuchar nunca más.
Intro
El Diablo, para muchos es un ente que representa todo lo amoral, los antivalores o la restauración de aquellos despreciados del pasado pagano. La manifestación de todo lo anticristiano, lo místico, lo profano y lo prohibido.
Esta concepción y visión de la figura de Lucifer se ha manifestado en todas las expresiones del quehacer humano. La música no ha sido la excepción.
Watch out, The Devil`s Note

Según viejas tradiciones medievales, existe una nota a la cual se le llama el “tritón” conocida como la nota prohibida de tocar pues era considerada la “nota de Diablo” quizás por su crudeza y sexualidad de sonido.
Se puede decir que el metal para ser lo que fue y es debió recurrir a esta profana nota. Black Sabbath fue la responsable de hacer eso en la canción que lleva el mismo nombre. Según los miembros de la banda la reacción del público fue de asombro, nunca habían escuchado algo que les hiciera erizar el cuerpo; sumado a eso, las escalofriantes letras de Ozzy Osborne se fundieron en la combinación perfecta para formar e impulsar la música y cultura metal.
Cristo, el Patrocinador
Es obvio que sin el cristianismo el metal no hubiera existido, no tanto porque fuera anticristiano, sino porque era algo a lo que oponerse, algo a lo que criticar, tomar los temores de la sociedad cristiana y volcarlos en sacras líricas y mucho de ello tuvo que ver el ambiente donde estos primeros músicos del metal crecieron “agujeros de mierda” como lo describe Tommy Iomi al hablar de Birmingham, ciudad natal de Black Sabbath y Judas Priest, banda cimentadora de la estética y sonido del metal hasta ahora.
Muchas de las bandas usaron temas relacionados al satanismo, Black Sabbath lo hizo, pero desde una perspectiva de temor hacia lo demoníaco así, que en cierto modo resulta siendo más que todo una perspectiva cristiana del Príncipe de las Tinieblas.
Norwegian Misantropía y Black Metal
Sin embargo, Noruega, un país en su mayoría protestante (supongo que el resto de religiones serán de otras sectas cristianas) tuvo una explosión de metal furibundo, violento y deseoso de aplastar cráneos cristianos; y resulta curioso que de un país tan religioso su mayor producto de exportación fuera el black metal de marcados cortes paganos, misántropos y satánicos.
Marcar el nacimiento del Black Metal se lo puede rastrear a partir de los años 80 con la “Primera Ola de Black Metal” influenciadas por bandas como Celtic Frost (Suiza), Mercyful Fate (Dinamarca), Bathory (Suecia) y Venom (Inglaterra). Sin embargo fueron estas dos últimas cuya importancia fue vital para el desarrollo de este nuevo género extremo y underground del metal.
La influencia de Venom es innegable pues fue esta quienes con su álbum llamado “Black Metal” bautizaron al género que luego adoptaría este nombre, no solo por su estética, sino sus letras profanas, anticristianas y de tintes satánicos (aunque muchos dicen que la banda, como muchas, solo usaban a Satán para causar impacto y atraer fans). Influyeron también las novísimas voces guturales que aplicaba el vocalista “Cronos” la cual sería adoptada y expandida por el Death y el Black Metal.
Eso en base a Venom. En lo personal, y escuchando algunas de las primeras bandas noruegas de BM la influencia más notoria y cercana sería la de Bathory, banda sueca liderada por el fallecido Quorthon. ¿Por qué afirmo esto? Por varias razones.
Primero, porque el BM noruego tuvo una especie de inicios parecidos al punk en los años 70 (guardando las obvias distancias) muchachos desadaptados que se sentían mortificados por la sociedad en que vivían. Segundo, que a raíz de esto surge una generación de jóvenes radicales muchos de los cuales no tenían el virtuosismo de las bandas clásicas del heavy metal. Tercero, porque muchas de estas bandas empezaron haciendo un punk violento y áspero que poco a poco fueron dejando para crear el BM.
Intro
El Diablo, para muchos es un ente que representa todo lo amoral, los antivalores o la restauración de aquellos despreciados del pasado pagano. La manifestación de todo lo anticristiano, lo místico, lo profano y lo prohibido.
Esta concepción y visión de la figura de Lucifer se ha manifestado en todas las expresiones del quehacer humano. La música no ha sido la excepción.
Watch out, The Devil`s Note

Según viejas tradiciones medievales, existe una nota a la cual se le llama el “tritón” conocida como la nota prohibida de tocar pues era considerada la “nota de Diablo” quizás por su crudeza y sexualidad de sonido.
Se puede decir que el metal para ser lo que fue y es debió recurrir a esta profana nota. Black Sabbath fue la responsable de hacer eso en la canción que lleva el mismo nombre. Según los miembros de la banda la reacción del público fue de asombro, nunca habían escuchado algo que les hiciera erizar el cuerpo; sumado a eso, las escalofriantes letras de Ozzy Osborne se fundieron en la combinación perfecta para formar e impulsar la música y cultura metal.
Cristo, el Patrocinador
Es obvio que sin el cristianismo el metal no hubiera existido, no tanto porque fuera anticristiano, sino porque era algo a lo que oponerse, algo a lo que criticar, tomar los temores de la sociedad cristiana y volcarlos en sacras líricas y mucho de ello tuvo que ver el ambiente donde estos primeros músicos del metal crecieron “agujeros de mierda” como lo describe Tommy Iomi al hablar de Birmingham, ciudad natal de Black Sabbath y Judas Priest, banda cimentadora de la estética y sonido del metal hasta ahora.
Muchas de las bandas usaron temas relacionados al satanismo, Black Sabbath lo hizo, pero desde una perspectiva de temor hacia lo demoníaco así, que en cierto modo resulta siendo más que todo una perspectiva cristiana del Príncipe de las Tinieblas.
Norwegian Misantropía y Black Metal
Sin embargo, Noruega, un país en su mayoría protestante (supongo que el resto de religiones serán de otras sectas cristianas) tuvo una explosión de metal furibundo, violento y deseoso de aplastar cráneos cristianos; y resulta curioso que de un país tan religioso su mayor producto de exportación fuera el black metal de marcados cortes paganos, misántropos y satánicos.
Marcar el nacimiento del Black Metal se lo puede rastrear a partir de los años 80 con la “Primera Ola de Black Metal” influenciadas por bandas como Celtic Frost (Suiza), Mercyful Fate (Dinamarca), Bathory (Suecia) y Venom (Inglaterra). Sin embargo fueron estas dos últimas cuya importancia fue vital para el desarrollo de este nuevo género extremo y underground del metal.
La influencia de Venom es innegable pues fue esta quienes con su álbum llamado “Black Metal” bautizaron al género que luego adoptaría este nombre, no solo por su estética, sino sus letras profanas, anticristianas y de tintes satánicos (aunque muchos dicen que la banda, como muchas, solo usaban a Satán para causar impacto y atraer fans). Influyeron también las novísimas voces guturales que aplicaba el vocalista “Cronos” la cual sería adoptada y expandida por el Death y el Black Metal.
Eso en base a Venom. En lo personal, y escuchando algunas de las primeras bandas noruegas de BM la influencia más notoria y cercana sería la de Bathory, banda sueca liderada por el fallecido Quorthon. ¿Por qué afirmo esto? Por varias razones.
Primero, porque el BM noruego tuvo una especie de inicios parecidos al punk en los años 70 (guardando las obvias distancias) muchachos desadaptados que se sentían mortificados por la sociedad en que vivían. Segundo, que a raíz de esto surge una generación de jóvenes radicales muchos de los cuales no tenían el virtuosismo de las bandas clásicas del heavy metal. Tercero, porque muchas de estas bandas empezaron haciendo un punk violento y áspero que poco a poco fueron dejando para crear el BM.

Bathory influyó mucho en esto, porque el mismo Quorthon había formado una banda de punk muy violento, las bases musicales así lo dicen, pero lo que lo diferenciaba del punk son en primer lugar las líricas nada comprometidas con ninguna realidad, al contrario, en muchos casos misantrópicas, tomando referencias del pasado paganos de Suecia y con claras alusiones apologéticas a Satanás y segundo por la voz que Quorthon desarrolló, gutural aguda, de un grito insondable parecido salir de una tumba.
Musicalmente hablando, Bathory, no era una gran banda en sus inicios ni nada parecido, en comparación a Venom o Celtic Frost que en verdad lo eran. Al contrario la banda sueca usó ritmos y escalas punk pero más rápidas, más distorsionada y violentas, acompañadas de una batería como metralleta, rápido, seca y los platillos estridentes.
True Norwegian Black Metal
Esta base, más practicable y entendible para los novísimos músicos noruegos sirvió de inspiración para los pioneros del Black Metal como género musical del metal: Mayhem, Dark Throne, Emperor, Satyricon, Gorgoroth, Enslaved entre otras bandas simentaron y expandieron no solo su música, sus posturas, sino, por sobre todo, y lo más importante, su manera de entender el mundo tanto terrenal como espiritual.
Sin embargo hay que tener un rasgo muy importante en el BM, la estética, como la pintura blanca mezclada con negra que de un aspecto aterrador mezclado con expresiones de odio o sufrimiento. Sumado a esto, la vestimenta negra licra, cuero y otros aditamentos que posean por lo general púas.

Estos noruegos decidieron bautizar a su música y cultura Black Metal, por el disco de Venom del mismo nombre y a su vez con el eslogan de “True Norwegian Black Metal” o “Verdado Black Metal Noruego” slogan que salía en cualquiera de las contraportadas de los discos de estos grupos sin importar la disquera la que pertenecieran.
Ideología + Satanismo + Mitología Nórdica = BM
Si el antepasado punk pregonaba una especie de conciencia social (si bien algo desordenada) y compromiso con la realidad y el heavy metal a su vez el compañerismo y la pertenencia a un grupo de marginados, el BM por su parte rechaza todo tipo de asociación colectiva, da vital importancia a la naturaleza individual del ser humano, de su condición como ser único. Así mismo, de su desprecio por la naturaleza humana, una conviviente contradicción que puede surgir del carácter individualista de esta cultura.

Desde mi punto de vista, creo que esta conducta tiene dos aspectos (al menos como yo lo entiendo), una de ellas es que su manera de pensar los ha llevado a cierto tipo de aislamiento auto impuesto y segundo porque es una postura anticomercial para reafirmar lo underground del género, pues no hay otro más subte que el BM, y eso nadie lo puede discutir ni negar.
No hay lugar ha duda que los ancestros del BM tenían influencias al Diablo en sus letras, por tal no es de extrañar que el bastardo noruego tuviera la misma tendencia y aún, que la ampliara y la masificara.

En otra entrevista, algo bizarra por cierto, echa a Gaahl, este dijo que seguidor de Satán no es más que la conexión consigo mismo, con la naturaleza, la libertad del ser individual todo aquello que permitirá al ser humano llegar a convertirse en “Super Hombre” no si hace alusión directa a la teoría Nietzsche o no.

Fenriz de Dark Throne expresó que en los vikingos siempre se podrían encontrar referencias que se amoldaban perfectamente a los parámetros musicales e ideológicos del Black Metal.
Cabe recordar que las bandas pioneras del BM decidieron formar un grupo dirigido por la cabeza de Mayhem en sus primeros años, Euronymous, quienes se marcaron como objetivo principal expulsar al cristianismo de Noruega e implantar nuevamente las valores y tradiciones paganas que, y esto es una verdad histórica, fueron extirpadas de manera impositiva y violenta por parte de los evangelizadores cristianos. Desde ese entonces, hace unos mil años, el resentimiento por parte de los ancestros vikingos se hizo latente, resentimiento que supieron adoptar los músicos del Black Metal que, sin embargo, llegó a extremos no pensados. Se hacían llamar el “Inner Circle” o “Círculo de Poder”
La Quema de Iglesias, la muerte de Euronymous

Cuando Euronymous le ofreció formar parte del Inner Circle no lo pensó ni una vez y aceptó. Esta decisión no solo cambiaría el rumbo del Black Metal, sino también el de la vida del propio Vikerness y sobre todo la de Euronymous.
En 1992 la iglesia de 200 años “Fantoftkirke” sería incendiada por este personaje como una de las acciones que el Inner Circle tenía para expulsar al cristianismo de tierras noruegas. Tres iglesias más sufrieron esta suerte. La comunidad estaba impactada, algo así nunca había sucedido.

Como sea que fuere, es a raíz de estos dos hechos como el Black Metal alcanzó notoriedad mundial y, no hay que negarlo, sirvió como buena publicidad para el movimiento, en especial para los involucrados, Mayhem y Burzum. No se puede negar que estos acontecimientos hicieron que el black metal se expandiera a diversas partes del mundo e impulsó una nueva ola de grupos que no provenían necesariamente de Noruega (si bien es verdad que antes de esto también existían escenas black en otros países de Europa, pero mucho más reducidas que la noruega)
Black Metal hoy

Pero las bandas más controvertidas respecto al cambio son Dimmu Borgir y Cradle of Filth quienes, si se quiere, son las más comerciales dentro del género, llegando a públicos masivos, compatibles con el Nu Metal, Agro Metal, entre otros, por lo que han sido rechazados por la vieja guardia del BM y por la nueva que desea mantener el ritmo de antaño. Claro, lo que no ha cambiado en estas dos bandas son el carácter de sus líricas.
En Latinoamérica el BM así como el Death Metal han tenido mucha acogida por parte de los jóvenes, quizás porque sean los más brutales y con menos estigmas que otros géneros. En varios países se puede ver una escena black pequeña (como es lógico) pero potente, vital y sobre underground.

Illapa es una banda de black metal basado en las tradiciones paganas del ande peruano, en base a esto han desarrollado una ideología panteísta sobre la concepción del hombre del ande y el mundo moderno, donde se rescata (como en el caso del TNBM) los valores y costumbres del pasado de la milenaria cultura andina y su no sumisión a la cultura europeo occidental por considerarla una cultura decadente. Un rasgo importante de esta banda es que cantan en castellano y su sonido es muy crudo clara influencia del TNBM.
Otra de estas bandas es Yana Supay, cuya temática es de un black metal muy ambiental y oscuro, a la vez que es muy sucio y crudo, con voces guturales desgarradoras que pareciera fueran a quebrarse y reventar. Tiene mucho de experimental dentro del género, esta idea se condensa aún más por el hecho que gritan en quechua.
Outro
El Black Metal, como casi todo lo perteneciente al metal recoge los valores rechazados de una sociedad y los hace suyos, muestra lo que los demás tememos tocar o dialogar, suena como la mierda que nos hace orinar de miedo y escupe su profanidad cuando esta es rechazada por la sociedad cristiano occidental y pro cristiano occidental.
Si bien el género se ha visto desmerecido por algunas bandas “revisionistas” la vieja guardia y las nuevas generaciones de músicos tratan de volver a las raíces que hicieron del género uno de los más temido, odiados, respetados y sacralizados
Es probable que no hay una ideología concreta en base a la figura del Diablo sino que esta fuera tomada como una declaración en contra de la sociedad establecida y la añoranza pagan de una antiquísima con supuestos valores superiores.
La historia del BM ha estado plagada de violencia, asesinatos, suicidios, actos vandálicos. Esto se debe a la misma naturaleza extrema del género, es una condición implícita a ella, sin esta no sería o no se le reconocería como lo que es en esencia.
Al Black Metal lo llegas a venerar o a detestar, las aguas tibias no caben en la naturaleza del fan y mejor que no las haya, porque algo tan extremo ser amado o por el contrario vomitado
Si la “nota de Diablo” el tritón originó el nacimiento del metal, pues esta misma la que desencadenó la violencia compulsiva del Black Metal, y Dios, jajaja, o mejor dicho, El Príncipe de las Tinieblas, saben de lo que hablo..
Larga Vida al Verdadero Metal!!!!!!
* Título basado en la canción de Bathory "A fine day to die" del album "Blood, Fire, Death"