La Verdad de la Independencia

martes, 28 de julio de 2009

El 28 de Julio es para el Perú un día de fiesta, un día de regocijo nacional, se celebra la independencia, la liberación del yugo español, el día que las cadenas de la servidumbre y esclavitud se hicieron añicos ante la fuerza del ideal de libertad.

Pero ¿acaso la independencia del Perú significó verdaderamente eso? O más bien ¿no fue un hecho aislado, donde algunos criollos dejaron de depender de España y mantuvieron intactas las estructuras sociales, económicas y de opresión intactas? ¿La República ayuda a un cambio de pensamiento de sociedad basada en la servidumbre a un proyecto de Nación unida? ¿Fue y es la República peruana un proyecto de frutos visibles en la actualidad? Este post trata de dar algunas respuestas a estas preguntas.

Nada de Independencia ¡Queremos ser españoles!

A palabras del historiados peruano Nelson Manrique la forja de la independencia comienza en 1808 cuando la tropas de Napoleón invaden la España feudal, desterrando a su rey e imponiendo a su hermano José “Pepe Botella” Bonaparte.

Es a raíz de este suceso que el poder absolutista de la familia Borbón cae en desmedro, el vacío de poder llama a la formación de las famosas Cortez de Cádiz grupo que asumió las funciones de gobierno de España al no reconocer como soberano al hermano de Napoleón.

Estas Cortes estaban formadas por tres grupos: los Absolutistas, quienes abogaban por el regreo de viejo poder de los reyes con todos sus poderes, los Reformistas, quienes planteaban reformas de carácter estructural, y los Liberales quienes eran partidarios de reformas inspirados en los principios de la Revolución Francesa.

Dentro de este grupo destacaron muchos ilustrados tanto de las colonias de México y Perú, quienes se alinearon al bando Reformistas. La idea de estos criollos ilustrados no era la de buscar la independencia de sus territorios, todo lo contrario era la de buscar la perseverancia de estas tierras a España pero como provincias.

No estaban interesados en la “libertad” pues sabían que este proyecto era mucho más arriesgado y complicado que querer manejar las riendas del poder español desde adentro.

Para ellos muchos de estos criollos abogaban por reformas tales como el reconocimiento de un soberano pero con poderes limitados. Es decir. El rey reina pero no gobierna. Para tales efectos, apostar por una organización al modelo inglés era el postulado clave para los Reformistas criollos.

Sin embargo, estos proyectos son desechados cuando las fuerza Bonapartistas son expulsadas de España y es repuesto el rey Fernando VII, y con él el viejo absolutismo de mano dura, paternalista y feudal, echando por la borda los proyectos reformistas y con ello, la esperanza de los criollos americanos de ser considerados como “españoles”.

Por tal, que los llamados próceres de la Independencia no tuvieron un afán libertador, sino un afán españolizador, eso equivale a pensar que no estaban descontentos con el sistema imperante en las colonias, lo aprovechaban, el único problema es que no eran “españoles” por más abolengo y refinamiento que los acomplejados limeños hayan tratado de aparentar.

El Perú es libre e Independiente, ¿Por la voluntad general de los pueblos o de unos cuantos criollos?

En las escuelas del Perú se nos ha enseñado que hasta 1821 todos los peruanos éramos víctimas de abusos, opresión y maltratos por parte del invasor español, que la independencia nos devolvió la alegría que perdimos cuando Atahualpa fue muerto por ordenes de Pizarro.

La verdad es que la élite criolla disfrutaba de muchos privilegios, acomodada y favorecida de las bondades que la Corona española les daba como beneficio: haciendas, esclavos negros, sirvientes indios, comercio directo con la Metrópoli (España), rangos señoriales a los criollos leales. Esta gente siempre vio en la idea de independencia una amenaza, un quiebre a su orden de vida establecido, a su estructura social. Esa es la razón por la que el Perú fue el último país en tomar las banderas de la Independencia pues, mientras en la Gran Colombia o Argentina se forjaba un movimiento de liberales ilustrados quienes elaboraban un proyecto de país, aquí se vivía pensando en las dádivas que los Borbones acostumbraban dar.

Por eso, la declaratoria de Independencia del general argentino José de San Martín, no implica la liberación del pueblo peruano, simplemente significó una cosa: que el poder económico-político-militar pasaría a manos de los criollos peruanos, culturalmente españoles quienes (y la historia así lo contará) harán todo lo posible para asemejarse a esa España que añoraban y ya no tenían para acudir en ayuda.

Los criollos teniendo la oportunidad de cambiar las cosas no lo hicieron, las mantuvieron y perdieron una gran oportunidad de ser el país más avanzado de la región, y los hartos ejemplos de esto nos lo da la historia.

Sin embargo, para quienes no cambió las cosas (a pesar que ellos lo querían) fue para los indios y los esclavos negros quienes siguieron sumidos en la servidumbre humillante y la esclavitud lacerante respectivamente. Fueron ellos quienes dieron la cara en las batallas que consolidaron al Perú como nación libre y fueron ellos quienes engañados resultaron las grandes víctimas de este y muchos prometidos proceso de cambio e inclusión social

Lima es el Perú, el Perú es Lima

Si bien las estructuras sociales, económicas y de dominación se mantuvieron, incluso después de la Guerra con Chile que nos demostró lo fragmentado que era el país y que el Perú como proyecto no se encontraba siquiera en pañales (cabe recordar aquella vieja anécdota de los soldados chilenos cuando, después de una batalla contra el ejército peruano, los generales sureños preguntan a uno de sus soldados ¿por quién peleas? El soldado responde de inmediato “Yo peleo por Chile, mi general”, acto seguido se acercan a un soldado peruano herido y le hacen la misma pregunta “¿por quién peleas?” a lo que el peruano responde “ Yo peleo por el general Cáceres”, la respuesta desconcierta a los militares chilenos y no contentos con ello preguntan a otro prisionero peruano lo mismo, y este responde “Yo peleo por el presidente Piérola” y otro dice “Yo peleo por el general Miguel Iglesias”, ese era el Perú del siglo XIX) simplemente, NO EXISTÌA.

El Perú de entonces giraba bajo la idea del Gran Señor Feudal, un hacendado déspota y paternalista que se creía con derecho sobre la vida de sus indios y esclavos, regía en sus dominios con plena impunidad pues era a esos lugares donde la ineficiencia del Estado feudal por doctrina no debía siquiera tocar.

La guerra con Chile demostró lo desgastado que estaba este tipo de sociedad en comparación con la chilena, cohesionada bajo un proyecto nacional sólido, geográficamente homogénea, políticamente superior, estable, económicamente burguesa, con altas aspiraciones capitalistas, se enfrento a una sociedad feudal, pacata, sin un proyecto de país, de Estado sumida en sus complejos de castas, abolengos y razas, económicamente primaria e improductiva, nada competitiva, con una clase política inexistente, pues esta se movía al antojo de los caudillos militares y sus estúpidos levantamientos sin ton ni son. Ese era el Perú que hizo saltar la pus nacional.

Fue entonces cuando un proyecto seudo liberal, capitalista toma forma a finales del siglo XIX tras el triunfo de la revolución de Nicolás de Piérola y su segundo gobierno, que dio bríos de empuje moderno. Sin embargo, y como todo en el Perú una idea conlleva a un pero negativo, este proceso condujo al desarrollo desmedido de la capital en desmedro del resto de provincias del país, siendo Lima la ciudad cuyo empuje sobresalía dejando en el atraso y abandono al resto del país.

Esta tendencia se fue asentando conforme pasaron las primeras décadas del siglo XX, teniendo un especial acrecentamiento en el oncenio del dictador civil Augusto B. Leguía (1919-1930) época que coincide con la venida del capital norteamericano al Perú. Y, a pesar que algunos gobiernos como el de Bustamante y Rivero (1945-1948), o la intención mal planteada del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1980) tuvieron las ganas de hacerlo, al final solo contribuyeron a expandir el centralismo, el mismo que hoy por hoy presidente como Alejandro Toledo (2001-2006) o Alan García (2006) trataron y tratan de revertir, pero muy somera y torpemente, sin considerar los aspectos amplios de una deslimeñización total, no solo abarcando los ámbitos económicos y/o administrativos.

Yo soy o blanco o mestizo, pero NUNCA indio

Siempre he creído que uno de los factores por los cuales el Perú nunca ha consolidado más allá de papel un proyecto como nación, se debe a sus complejos, sobre todo, aquellos relacionados a la pigmentación de la piel.

No está de más decir que el Perú (y esto es un dato estadístico) es el país más racista de América Latina. No es un gran descubrimiento si nos ponemos a observar (ni muy acuciosamente) la manera como nos expresamos. Todos raceamos a alguien, el blanco al cholo, el cholo al indio, el indio al negro, el negro al blanco y así repetidamente se vuelve un círculo vicioso. Un mal endémico.

En su libro “Nos Habíamos Choleado Tanto” el psicoanalista peruano Jorge Bruce expone estas y otras ideas muy lúcidas, por cierto, sobre el tema del racismo en el Perú y como este parece un síntoma casi genético en la idiosincrasia del peruano.




Otro dato que agregar es que hay una obsesión nacional por aparentar ser todo menos autóctonamente peruanos. Lo indio, lo nativo, lo selvático es visto como algo pintoresco, como algo turístico, pero como algo digno de imitar. Está de más decir que la mayoría de costeños, sobre todo limeños, viajan al interior del país con una visión de turistas y no de peruanos, miran el Perú con ojos de extranjeros, como una realidad ajena a ellos, algo que no es parte de mi identidad más remota.

No es de extrañar que cuando el problema de la subversión desatada primero por el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y luego por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en las tierras de Ayacucho, la gente y políticos en Lima no sintieran el problema como suyo, era una cuestión indios matándose entre ellos, a nosotros que no interesa lo que esos indios hagan, quizás pueda ser ese el resumen de la mentalidad ante dicho problema. Tuvieron que pasar 10 años (DIEZ MALDITOS AÑOS) cuando el terrorismo decidió que era hora llevar la guerra a la capital cuando los limeñitos todos fachosos ellos se dieron, oh sorpresa, estos terrucos ahora nos vienen a joder, manyas, puta, hay que matar a esos hijos de puta, es entonces cuando el Perú Oficial se da cuenta que existían unos grupos de rebeldes que mataban sin misericordia ni remordimiento.

Así mismo, el indio es visto como un ser inferior, borracho, ignorante, apestoso, incapaz de hacer algo por sí mismo, revecero, traidor.

Si quieren un ejemplo claro de este paternalismo criollo hacia el indio que persiste en la sociedad mestiza del Perú vayamos a lo sucedido hace unos meses en el conflicto en Bagua. No entraré a narrar dichos sucesos porque son harto conocidos por los peruanos y creo que por buena parte de la comunidad internacional (si no es así, den una leída al artículo publicado en este blog llamado “Bagua, desp
ués del Infierno”)

Una vez ocurrida la tragedia, salen las fuentes del gobierno a decir que agentes extranjeros (venezolanos y bolivianos) ha manipulado a los nativos para levantarse en contra la de democracia, que se aprovecharon de su inocencia, de su falta de conexión con el mundo moderno, de su escases de conocimiento, aquello que les llevó a hacer lo que hicieron. Es decir ¿los indios no tienen la capacidad mental, cognitiva ni organizativa para organizarse, ni plantear plataformas de protesta que aboguen por la defensa de sus intereses territoriales y comunales? No necesitaron usar calificativos racistas ni denigrantes para decirles a los nativos que no son ciudadanos de verdad y que no vale la pena hablar con gente inferior.

Ese es el Perú de ahora. Eso salió de la boca del impresentable de Alan García que de democrático quizás solo tenga el nombre, porque en sus usanzas políticas demuestra tener poca decencia, autocrítica, cordura, humildad y mucha soberbia, sorna y falsa autosuficiencia (solo den un revisión a su mensaje a la nación por Fiestas Patrias, donde lo que más abundó fue la auto adulonería)

Perú = ¿Nación?

Para terminar estas líneas solo puedo decir que a pesar de ser peruano y de sentirme orgulloso de haber nacido en esta tierra hermosa, dichosa en virtud de su geografía amplia, variada, compleja, de su diversidad biológica, única en el mundo y sin comparación, de las diversas culturas andinas que habitan en esta tierra privilegiada, el rico pasado histórico lleno de gloria, sabiduría y fuerza, de la deliciosa e inigualable comida, símbolo de nuestra nación, sentimiento que se lleva incluso fuera de la tierra que nos vio nacer, a pesar de ser dichoso de tener en el vóley una esperanza de alegría y emoción, a pesar que el Perú sea semillero de muchas cosas hermosas, me siento en un país raro, extraño, bizarro, que no llego a entender, que no llego a entender por esta gente que vive en esta ciudad llamada Lima, esta Lima llena de complejos, cuya mal irradia al resto del territorio, como una peste, veo que el Perú busca volverse una Lima más y eso me aterra.




El Perú quiere ser orgulloso pero se esmera en dejar de ser lo que le puede convertir en una nación sólida y unida, buscando patrones, modelos que no corresponden a nuestra realidad, mirando siempre el porvenir y lo mejor en aquello que no sea una bandera roja y blanca. Ese concepto de Perú no nos lo impone el enemigo imperialista como dirían algunos izquierdosos obtusos, nos lo imponemos nosotros mismos con nuestro usos y modos llenos de complejos ancestrales, algunos, incluso previos a la colonia. Revisen la historia inca y lo sabrán.

El Perú no cambiará con reformas del Estado, no cambiará con que algunas blanquiñosas desfilen con telas de alpaca tejidas artesanalmente, no cambiará con la mediocre selección de fútbol complazca a los mediocres hinchas yendo AL FIN a un mundial, no cambiará mientras todos los criollos cantas los mismos valses y no crean más, ni tampoco haciendo de Lima una ciudad cada vez más chola, porque esta contamina a todos los provincias y los limeñiza, ese mal del que Arguedas tanto despreciaba.

Para pensar en algo verdadero, un cambio radical, se empieza por uno mismo, el cambio individual, la toma de conciencia personal de cada individuo, luego vendrá la acción colectivo, la acción social, la acción política y la acción económica, porque la inversión privada podrá dar desarrollo material al país pero no romperá brechas socialmente aprendidas, ni culturalmente transmitidas.

Mientras no entendamos esto, mientras pensemos que estamos progresando solo porque ahora vemos más gente de piel no blanca en la televisión o porque estamos de moda a nivel internacional, en verdad no puede mirar la realidad con los ojos de frente. El Perú es un ideal maravilloso (nada utópico) como para dejar de creer en él. Empecemos creyendo en nuestra capacidad de hacer algo mejor como peruanos y todo lo que ello implica, entonces veremos de a pocos los frutos de nuestra tesón.

ETERNOS VIVAS PARA EL PERU GRANDE Y GENEROSO!!!!!






Introducción a la Filosofía de Satán

Lo prometido es deuda, así que empiezo publicando este artículo perteneciente a Hr Vad, aparente seguidor de Anton Lavey, fundador de la primera Iglesia Satánica en el mundo, alrededor de los años 60 en Estados Unidos.

Concretamente. La importancia que tiene este artículo radica, a mi criterio, porque sirve a deslindar muchos tópicos y estigmas sobre la doctrina satánica, sobre la concepción de ideas, la manera de actuar. En otras palabras, ayuda a desmenuzar el carácter social e interno de un creyente en esta fe (puesto que resulta ser una religión como todas las existentes actualmente).

Por esa misma razón me parece un texto adecuado para introducirnos en este tema pues, entrar de lleno al plano filosófico-religioso no haría más que asustar a la lectura, haciéndola densa y poco entendible.

Este artículo fue escrito en 1998 y traducido por Tezcat en 1999.

Hago nota aparte para decir que en muchas partes del texto, me he visto obligado a modificar algunas palabras para darle un mayor entendimiento, dado que la traducción original contaba con algunos errores de léxico y comprensión. Sin embargo, estas leves modificaciones no alteran, de ninguna manera, el mensaje y contenido del texto.

A los interesados aquí les dejo el link donde podrán visualizar el original.

http://www.geocities.com/templodetezcat/archivos/neo-s.htm




Algunas Opiniones Personales
Sobre Satanismo y Neo-Satanismo

Por: Hr Vad


Considero al Satanismo como una filosofía que enfatiza lo natural, lo biológico, lo instintivo y lo saludable. Me tomo muy en serio el elemento de la naturaleza y considero que los Satanistas que no actúan 'Naturalmente' no son Satanistas.

En mi opinión, lo triste y horrible es que muchos de los supuestos Satanistas son increíblemente ignorantes en lo que se refiere a la Naturaleza y Sus leyes.

Puede sonar algo hostil, quizás arrogante, pero ¿cómo es que algunos Satanistas piensan que pueden crecer en la sofocante cultura Xiana (cristiana) sin que sus instintos sean afectados sin que se den cuenta de ello?

Lean, por ejemplo, el ensayo "Convalescencia del Xianismo" (cristianismo) por Tani Jantsang y Phil Marsh, para una explicación mucho más detallada del tema, y consideren honestamente cómo se sienten al respecto. Sean honestos con ustedes mismos.

Tal vez sea ésta la 'maldición' de los Neo-Satanistas: aunque dicen ser Satanistas, no pueden seguir automáticamente sus preferencias y aversiones. Si de verdad se complaciesen en sus placeres más aparentes bien podrían llevar a la práctica algunas de las necesidades perversas y antinaturales que les han sido inculcadas por el Xianismo. Podrían estar reaccionando en contra del Xianismo; ¡lo cual no es Satanismo! Se hallan, en cierto sentido, en una encrucijada! "Ser o no ser". "¿Quién serás?" "¿Quién deberías ser?" Pues bien, si eres de los que te preguntas eso, ya no tienes un ser que está siendo! Puede que actúes, pero eso no es SER!

La propia actitud del "neo-satanismo" es una reacción al condicionamiento Xiano previo. Y es una prueba evidente que le habla en voz alta a personas que no están condicionadas o que no son "de" o no están "en" el Xianismo. Aunque algunos Satanistas se han "divorciado" del Xianismo con bastante éxito, y la influencia del condicionamiento Xiano es bastante limitada en ellos. Sin embargo, ya que es imposible logar una liberación "total", los Satanistas tienen la opción de entregarse a sus placeres sin hacer daño a nadie.

No es fácil dar ejemplos precisos de lo que significa ser Satanista y estar a la vez influenciado por el Xianismo. Sin embargo, trataré de dar unos cuantos ejemplos para que medite el lector.

Un signo muy evidente de que el Neo-Satanista no se ha divorciado completamente del Xianismo es el "Síndrome del Pequeño Señor" ['Little Lord Syndrome' en el original —N. Del T] que tienen algunos. Por ejemplo, no es inusual ver Satanistas que hablan de cómo quieren ser "seres duros y temibles, que ahora podrán dominar a esos débiles xianos!". Es sabido por todos que quienes han sido maltratados de pequeños por sus compañeros de colegio, cuando crezcan, se convertirán en personas abusadoras. Muchos de los Satanistas que conozco han sido "maltratados", en el sentido que sus deseos han sido maltratados por la sociedad Xiana, la cual ha tratado de imponer sobre ellos su moralidad.

El importar indiscriminadamente del Xianismo la idea de que "tenemos que dominar a otros" es algo para nada Satánico. Dicho comportamiento de "ex" Xianos, se traduce muchas veces al Satanismo como "los fuertes deben imponer cosas a los débiles". Claro, el Satanismo habla de obtener fuerza y poder, pero tal fuerza ha de ser entendida antes que nada a modo interno y personal. Debemos tener la fuerza suficiente para soportar el furioso ataque de la presión social Xiana. En segundo lugar, puede ser prudente ganar algo de fuerza exterior. ¿Pero a qué fines ha de emplearse ésta fuerza? Desafortunadamente, algunos siguen casados a su antiguo amo —Xianismo— y están prestos a utilizar su fuerza recién adquirida actuando como "Pequeños Señores" sobre "ésos" Xianos.

De hecho, este tipo de comportamiento persistente guarda cierta analogía con el vampirismo psíquico pues, el neo satanista se ha convertido en un vampiro psíquico que sigue aferrándose al Xianismo, en lugar de volverse emocionalmente independientes del mismo. Ciertamente, sería racional utilizar cierta fuerza exterior para protegerse a sí mismo contra los Xianos y el Xianismo, y también sería racional combatir la influencia del Xianismo en la sociedad, pero puede que no sea racional salir en una "excursión de venganza"; el frenesí del momento sería superado a la larga por un dolor persistente (como sucede con las drogas).

Sí, Satán representa venganza, pero supongo que a dicha venganza se le suma el elemento racional y para lograr objetivos mucho más personales (y Satánicos). Recuerden que uno de los objetivos principales de un ritual es el de purgar al Satanista de pensamientos obsesivos como los de venganza; del mismo modo, los pensamientos obsesivos son contraproducentes. Satán representa venganza, tal como está consignado en las Nueve Declaraciones Satánicas, pero recuerden que hemos de aceptar tales sentimientos y sensaciones para poder emplear racionalmente dichas emociones. Los Xianos niegan hipócritamente que tengan sentimientos de venganza, y ésta es la razón por la que cuando la llevan a cabo, su venganza se convierte en una abominación, y se desencadena por cualquier razón, por mínima que sea. En cambio, los Satanistas tratan de enfrentar tales sentimientos de una manera racional, lo que a veces significa cambiar la venganza física en aras de la venganza ritual.

La misma "importación de ideas esencialmente Xianas" se aplica a la gente Hobbesiana. Se suscriben a una forma de vida completamente antinatural que glorifica el esfuerzo, la guerra y la estoicidad, la supresión de cualquier emoción. En sus intentos de vivir según esta fantasía, esta quimera, estas pobres imitaciones de seres humanos matan hasta el último rastro de emoción. Se convierten en los Xianos por excelencia: separados por completo de su naturaleza carnal, perfectos dualistas Cartesianos, cortando sus instintos naturales, haciendo hincapié en la importancia del "alma". Lo que pierden estos "Satanistas" son sentimientos tan naturales como amor, compasión, empatía, etc. Si estas personas fuesen seres naturales de verdad, saludables, sabrían instintivamente que el Hombre Hobbesiano puro es una abominación. Todo lo que necesitan para entender esto es recordar qué monstruos eran sus padres (o quienes hayan sido los responsables de su formación). Probablemente muchas personas no se habrían convertido en Satanistas si hubiesen crecido en un hogar Xiano de verdad amoroso y alegre. Habrían crecido naturalmente y no habrían tenido razón para "convertirse" en Satanistas.

El Satanismo ve al hombre como cualquier otro animal, pero si provenimos de un ambiente Xiano, hemos de tener cuidado sobre "qué es lo natural". Los Xianos no saben nada de qué es lo Natural, y sin embargo el marco de referencia del que aprende el neo satanista es tan Xoide (cristianoide) (especialmente si está en su adolescencia). Es decir, hasta que encontró al Satanismo, siempre había dicho "sé Natural" sin pensar mucho en la importancia de ello, o qué era lo que significaba precisamente eso.

Creo que Anton LaVey tuvo razón al comentar cómo los Xianos y los de su caterva eran incapaces de sentir amor verdadero, y creo que tenía razón cuando dijo que solo los Satanistas serían verdaderamente capaces de sentir amor. Así que si quieren hallar amor, no lo busquen entre los Xianos (Basta con mirar sus desastrosas relaciones de pareja) Y no me digan que "hay demasiado amor en el mundo y que por ello el mundo está siendo destruido" (sí, aunque no lo crean, he escuchado a muchos Satanistas decir tamaña sin razón)

Hay Xianos por todas partes, así que, ¿cómo puede haber "demasiado amor"? Recuerden, acabamos de concluir que ni siquiera eran CAPACES de experimentar dicha emoción.

Los Satanistas que se comen el cuento de que "los Xianos son gente amorosa" deberían ir a que les examinen la cabeza, y deberían ser recluidos en un asilo de lunáticos si siguen insistiendo en que "los Satanistas no deberían sentir compasión, simpatía o amor, porque eso es lo que hacen los Xianos". Pues bien ¡los Xianos no hacen eso! Y el Satanismo no es una excusa para actuar como estúpido e ir "contra todo", ni es una reacción contra el Xianismo. Sólo porque los Xianos le han dado mala reputación al amor no significa que nosotros debamos permanecer alejados de ello, y no dejemos que ciertos "Satanistas" le den mala reputación al Satanismo.





“Manifiesto”

lunes, 27 de julio de 2009


Antes de postear un nuevo artículo (el mismo que no pertenecerá a mi autoría) quiero hacer un preámbulo para dejar algunas cosas claras y sin mal entendidos.

Es probable que con lo que en las próximas horas publique me gane algunos lectores enfados y huyan de “Manifiesto Bizantino”, es verdad y estoy consciente de eso. Creo que la publicación de este artículo marcará un antes y un después en la historia de este humilde Blog.


Creo en la libertad de pensamiento, creo que todas las ideas que contribuyan a algo a la superación humana deben ser expuestas de manera directa, franca y sin medias tintas.


Así como el cristianismo propaga su modo de ver el mundo, su estilo de vida, tendemos a estigmatizar aquello que no se apega a estos parámetros morales, lo cual es digno de todo poder social que se respete y es hasta lógico que el seno del poder trate de hacer esto para mantener su orden establecido.


El post relativo al underground tenía un doble fin. Primero el de dar a conocer ciertos puntos sobre este tipo de personas y, segundo, metido someramente dentro de las descripciones de este tipo de personas, la intención de abrir el campo, el pretexto, si se quiere, para abarcar temas menos conocidos, incluso por mí, ocultos, que hagan pensar dos veces al lector si en realidad quiere o está preparado para leer ciertos tipos de tema, mientras que este post solo sirve como una especie de advertencia para aquellos que crean que quien escribe se encuentra alineado a las corrientes cristiano-occidentales de pensamiento. No es así.


A pesar de haberme alejado doctrinalmente de la filosofía cristiana y dar paso a mi propia escala de valores, subjetivización, comprensión y acción ante el mundo, creo que es necesario dar a conocer otras formas de pensar, caletas si le quieren decir, otras quizás sean alternativas bastardas.

En todo caso, entiéndase que desde este momento solo expondré las ideas, en muchos casos me remitiré a tomar prestados otros artículos (especificando la fuente y la proveniencia).


Mi labor no es quedar bien con las personas ni estar en lo política o religiosamente correcto. Si eso fuera así, este blog no tendría sentido de ser. Sin embargo, la exposición de estos nuevos temas (para el blog, es decir) no quiere decir, necesariamente que quien escribe sea partidario o apologista de dichas ideas, aunque se entiende que al publicarlas hay ciertas convergencias y en otras el simple ánimo de JODER.


Sin más que agregar ni aclarar me despido y espero que disfruten los novísimos post que se publicarán.


Gracias y ETERNOS HAILS!!!!!


Belphegor y Naer Mataron EN PERU

Entre Setiembre y Octubre del 2009 el Perú metalero estará cargado de extrema brutalidad proveniente de las lejanas y ancestrales tierras del frío continente europeo.

En dichos meses nos visitarán dos monstruos del underground enfermo, brutal, honesto y verdadero: Belphegor, banda de death/black metal de Austria cuyo nombre se encuentra en lo más alto de las cumbres del Hades de los verdaderos headbangers. Así como la presencia de los blackeros venidos desde tierras helénicas (Grecia) de Naer Mataron.

Ambas bandas visitarán nuestro país en el contexto de sus respectivas giras Latinoamericanas que los acogerán por primera vez en esta región del mundo.

Obviamente, el que genera más expectativa entre los bangers es Belphegor, quienes ya cancelaron una gira sudamericana el año pasado (2008) debido a diversas razones, en tal sentido, todos esperamos que no vuelva a surgir el mismo inconveniente.

Cabe señalar que los austriacos desatarán toda su brutalidad, demencia y blasfemia en Venezuela, en la ciudad de Maracay (apertura de la gira, 18-09-09), Colombia en Medellín (19-09-09) y Bogotá (20-09-09), en Quito-Ecuador (24-09-09), LIMA-PERU (25-09-09) y cerrando el tour con dos fecha en Chile, la primera en Santiago (26-09-09) y Concepción (27-09-09)

En la actualidad, Belphegor se encuentra en la promoción de su última producción llamada “Bondage Goat Zombie” un álbum directo, rápido y contundente, donde la banda deja en claro su brutalidad a la hora de tocar, expandiendo la maldad a los oídos insanos que se atrevan a escucharlos.


Su line-up se encuentra conformado de la siguiente manera:

  • Helmuth – Voz y guitarras
  • Serpenth - Bajo Voces
  • Morluch – Guitarra
  • Robi Kovacic – Baterista de sesión

Por otro lado, Naer Mataron es una banda de Black Metal griego que desde 1994 se mueve dentro de los círculos del underground extremo.

Los elementos que caracterizan las letras de esta demencial y apóstata banda son la mitología griega, por eso no es raro escuchar a sus miembros referirse a su música como “Hellenic Black Metal”, del mismo que el odio y el anticristianismo son temas igualmente recurrentes.

Musicalmente hablando, Naer Mataron toca un Black Metal crudo, rápido, con ambientes densos y pesados, variando sutilmente hacía ciertos acordes del Black Metal Melódico e incluso la música industrial, sobre en sus últimas producciones. El uso de voces guturales propias del género mezcladas con algunas armonías vocales que no desentonan para nada la música, al contrario, generen un ambiente más místico y oscuro.

La gira sudamericana de los griegos se encuentra en el marco de promoción de su más reciente producción, “Praetorians”. La gira abarcará los siguientes países:

  • Barquisimeto-Venezuela (26 de setiembre)
  • Pereira-Colombia (3 de Octubre)
  • Bogotá-Colombia (4 de Octubre)
  • Quito-Ecuador (9 de Octubre)
  • Loja-Ecuador (10 de Octubre)
  • Piura-Perú (11 de Octubre)
  • Lima-Perú (15 de Octubre)
  • Cochabamba-Bolivia (18 de Octubre)
  • Santiago-Chile (24 de Octubre)
  • Antofagasta-Chile (30 de octubre)
  • Buenos Aires-Argentina (6 de Noviembre)
  • Montevideo-Uruguay (7 de Noviembre)



En ambos conciertos que darán en el Perú no se sabe aún quienes serán las bandas nacionales que abrirán los conciertos, en todo caso, ya está demostrado que la escena nacional tiene muchas bandas extraordinarias de Black Metal y Death Metal. Barajando nombres están Anal Vomit, Hadez, Nahual, Blacker, Bastard Chris, Illapa, Belzec, solo por nombrar algunas.

Sin duda, el Perú se ha vuelto una plaza fuerte en Latinoamérica, no solo para los grandes espectáculos de música comercial, lo es también para al circuito underground, muy rico e interesante.

Esperemos que los organizadores en las tocadas en nuestro país no descuiden los aspectos técnicos y elementales al momento de organizar el lugar, lo equipos, espacios especiales para la banda, y no vuelvan a cometer los mismos errores que, torpemente, se llevaron a cabo cuando Nargaroth piso tierra Inca en abril de este año.

Un saludo a toda la comunidad metalera que lea este post y a todos mis camaradas.

Para todos ellos y para quienes lean este post con regocijo me despido de ustedes con….


ETERNOS HAILS!!!!!!


P.D I A continuación les dejo con un video de Belphegor; acto seguido el saludo de Naer Mataron motivo de su gira Latinoamericana y un video de la banda griega.

P.D. II para verificar los datos expuestos les dejo los links donde pueden encontrar esta información:

Belphegor:
http://belphegor.at/present.htm

Naer Mataron:
http://www.myspace.com/shadowsproductionspereira











Ser Underground

Underground significa subterráneo, oculto, caleta, una especie de música, literatura, cultura, ideas alejadas de las convenciones establecidas por los medios, la religión y la cultura; representa, obviamente, una forma alternativa y no tradicional de expresarse, sentir o pensar.

Cuando la modernidad fue avanzando los círculos underground dejaron de ser dominados por los literatos oscuros, poco conocidos y revolucionarios, para dar cabida a esa nueva especie venidas de las canteras del rock a partir de los años 60. Es allí cuando la cultura underground musical toma posta de lo que se puede definir subterráneo.

Sin embargo, el circuito underground se ha visto inmerso es discusiones sobre ¿QUE ES UNDERGROUND?

La verdad es que es algo muy difícil de explicar, pues es algo un poco complejo de definir. Se encuentran a la vista, los estereotipos de lo que es ser underground, caleta, los cuales, en su mayoría son solo mentiras y estigmas de la cultura consumista de occidente, aunque, el underground moderno, es una creación de esa misma cultura contra la que se terminó por revelar.

Conversando con algunas personas que se encuentran en lo que se denomina underground, sobre todo relacionados a la música (en especial del metal, y más específicamente del Black Metal) y sumando a mis propias ideas y percepciones sobre el tema, puedo definir lo siguiente:

El underground se define así mismo por quien es y no por quien dice la sociedad debe ser. El underground no es una postura, es una apostura a lo establecido, no es la necedad de contradecir por contradecir, es el deseo de pensar y actuar distinto por la razón que la sociedad no satisface una necesidad básica que es sentirse en armonía con el grupo que le rodea.

El underground nace de un sentimiento de rebelión natural hacia lo establecido y con el paso de los años se transforma en una manera estructurada de ver las cosas, de discernir sobre los paradigmas que la sociedad occidental ha establecido.

Para muchos undergrounds, la religión (sobre todo la cristiana) no es mas que un obstáculo en la busca de la realización individual del ser humano, toda forma colectiva y atomizadora de pensar no es sino una roca que impide el fin máximo del animal humano, su realización y superación personal.

Hablando desde el aspecto musical, la persona underground tiene el estereotipo de ser reservado, parco, apático, vestirse monocromamente (predominancia del color negro) y usar el cabello largo. Muchas personas llevan este estilo, pero (y hablo por aquellas que he conocido) estas le dan un significado mágico-simbólico lo cual da a entender que no es solamente el mero gusto por vestirse de tal o cual forma, sino que tiene un valor significativo. Aún así, este no es un parámetro de alguien que se sienta underground.

Los sectores underground siempre han sido semilleros de conductas extremas (lo cual no quiere decir que este gente sea, necesariamente de accionar extremo, entiéndase violento y/o sicopático) lo que ha sido pretexto para estereotipar a las personas de esta corriente de ideas. Lo cierto es que la mayoría de los underground se diferencian de lo demás por tres cosas, fundamentalmente: la manera de pensar y concebir el mundo, la música que escuchan y los temas de interés heterodoxos o de poca popularidad entre las masas consumistas.

Un underground es un apóstata, un radical, de lo contrario no podría sentirse como un underground de verdad. La manera de concebir el mundo, la función de la sociedad, su organización dista mucho de los patrones establecidos en la actualidad. Este radicalismo no implica (como muchos piensan tontamente) la destrucción de la humanidad, el odio y desprecio por la civilización, quizás si hacia la sociedad actual tan falsa y burda como ninguna otra.

Ese radicalismo y apostasía entrar por cuestionar todo cuanto fue nuestra cultura original, es decir, desde los valores occidentales, la religión, hasta la manera como ser impuesta, muchas veces (cabe mirar la historia) bajo normas represivas que con el paso de los años se han amoldado a los cambios sociales, mutando su forma mas no el fondo. En ese punto entra la crítica severa y el distanciamiento hacia la religión, optando muchos por tres caminos: el ateísmo, las tendencias luciféricas o las creencias paganas.

Luego el cuestionar el mundo, la sociedad donde se vive se torna incompatible con el modo de pensar y racionalizar el mundo de una persona verdaderamente underground. Es allí donde la experiencia personal, el desarrollo de valores propios se suman a la influencia de libros de diversa índole, ya sea literatura fantástica, existencial, social, filosófica o política que representen algo nuevo o que se amolde a cada manera de pensar.

En lo referente a la música esta se caracteriza por ser música experimental, música demasiado fuerte, ecléctica, sombría y oculta como para ser escuchada o entendida por la mayoría de las personas, habituadas a recibir sin ninguna retroalimentación la música pop tan vacía y sin sentido que las radios y televisoras inundan a diario. Un underground está deseoso de conocer personas con gustos musicales afines, compartir música, ir a conciertos nada masivos pero, y al mismo tiempo, la idea que una de sus bandas sea escuchada por cualquier mortal de intelecto promedio le parece, simplemente aterradora.

Mientras que los temas de interés siempre serán distintos por lo que no se puede definir a ciencia cierta, pero, haciendo una generalización bastante aguda y no ajena a la realidad estas giran en torno a la literatura existencial, la filosofía, el ocultismo, la poesía enrevesada, la historia, la guerra, la muerte, por solo mencionar algunas.

Por tal, me atrevo a decir que el verdadero espíritu de una persona denominada underground está por esa senda (a rasgos muy anchos) Para aquellos que levantan banderas negras y autoproclaman “SOY UNDERGROUND” y tratan de crear poses de malos, calificando a cualquiera que no sea como ellos como “poseros” simplemente no se les puede nada más que decir sino “FALSOS”.

El verdadero underground no está preocupado en decir tu eres y tu no, al contrario, su carácter individual lo lleva a tratar de mantenerse firme a sus ideas y convicciones radicales, porque el radicalismo debe ser verdadero en su manera de expresarse ya sea en el arte o su manera de pensar, no existe el underground de fáciles calificativos sino de dura constancia y perseverancia.

La marginalidad o la autoexclusión no significa ser underground, El underground es una comunidad alternativa, no compatible con la apatía, el underground está más allá de la moda y por esta está destinada a ser para un grupo de personas radicales que, sin importar su pequeño número nunca morirá pues, mientras las modas vienen hoy y mañana se van, las ideas reales y sinceras por escasas que sean seguirán latentes como una gran HERMANDAD.

Para terminar este post, quiero decir que hay una diferencia enorme entre el underground y lo masivo, conocido también como “mainstream” y nadie la pudo definir mejor que el gran Frank Zappa.

“La cultura oficial (mainstream) sale a tu encuentro, pero al underground tienes que ir tú.”

ETERNOS HAILS Y LARGA VIDA AL UNDERGROUND!!!!!





Bagua, después del Infierno

sábado, 13 de junio de 2009

An Statement


Antes de comenzar este post, quiero empezar haciendo una declaración:

CONDENO, TOTALMENTE, LOS HECHOS OCURRIDOS EN BAGUA. CONDENO LAS A LOS PERPETRADORES INTELECTUALES DE LAS MUERTES DE AMBOS LADO: POLICIAS Y NATIVOS. TODOS SOMOS PERUANOS. CONDENO A LOS LIDERES DE AMBOS BANDOS QUE LO UNICO QUE BUSCAN ES SACAR PROVECHO DE LA MUERTE DE LOS INOCENTES PARA HACER SUS CAMPAÑAS POLITICAS Y MEDIATICAS. Y POR ULTIMO, CONDENO A TODOS LOS PERUANOS QUE SE MANTENGAN AL MARGEN Y QUE SOLO LES INTERESE VER LA CARA GUBERNAMENTAL, LA TEORIA ABSURDA DE LA CONSPIRACION NACIONAL, Y A AQUELLOS QUE CREAN QUE EL DETESTABLE SEÑOR PIZANGO ES UN LUCHADOR DE LOS DERECHOS DE LOS NATIVOS AMAZONICOS Y QUE PIENSEN ESTUPIDAMENTE QUE ES UN PERSEGUIDO POLITICO.

A TODOS ELLOS SOLO LES PUEDO DECIR:

“You are really beneath us”
Immortal

El siguiente post no trata de reproducir lo sucedido en las afueras de Bagua pues es ya una nota sabida por la mayoría de peruanos. Se infiere que los medios de comunicación ya hicieron su tarea de informar sobre los hechos. Y en especial, creo que los medios peruanos lo han hecho como siempre, resaltando la sangre, lo sensacionalista, la mermelada diaria de los congresistas sobre el debate, buscando al malo de la película (si el periodismo es eso, entonces me arrepiento de ser periodista).

De alguna manera u otra, la noticia está ya cubierta, en tanto que volverla a retratar resultaría obtuso para los fines de alguien que quiere más allá de informar, sino simplemente, viendo los hechos posteriores, tratar de dar a conocer su punto de vista sobre la situación que se vive en la Amazonía peruana.

El Meollo del Asunto

Sin embargo, y para saber de qué se habla, es necesario volver, brevemente a los hechos (no a las muertes ni enfrentamientos, que eso está de sobra documentado) que conllevaron al estallido de la violencia, de lo cual, pocos han sido los medios masivos que lo han explicado.

El conflicto empezó hace más de un año, cuando el gobierno, con motivo del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, aprobó 36 decretos ley que adaptaban el régimen de la propiedad de la tierra en la selva peruana. Esto produjo un paro amazónico que duró un par de semanas lo que hizo considerar su posición al gobierno, obligándolo a derogar algunas de dichas leyes. El conflicto terminó.

Sin embargo, para el presente año (2009) el ejecutivo volvió a aprobar varios decretos sobre los regímenes forestales en la selva, dando en concesión el 72 por ciento de la Amazonía para la explotación de petróleo. Fue la chispa que incendió la pradera.

Nuevamente, el pretexto fue la adecuación de las normas al TLC con Estados Unidos. Los nativos comenzaron una nueva jornada de reclamos pues, además de afectar estos decretos la estabilidad del Amazonas y la de sus comunidades, no fueron consultadas por las autoridades sobre estas nuevas normas, las que bien tenían especificadas que antes de su promulgación debía ser sometida a consulta popular entre las poblaciones que se verían afectadas. Esto no sucedió.

Se inició así un paro que duraría 55 días el cual no tuvo mucha repercusión entre las autoridades encargadas de tomar el tema, ni mucho menos por la prensa, tan aislada como los limeños del verdadero Perú. Se creo entonces una mesa de diálogo que poco o nada produjo dada las posiciones beligerantes de ambas partes.

De este modo, las carreteras siguieron bloqueadas y se anunciaban medidas de fuerza si los nativos no eran escuchados. Y dado el curso de los acontecimientos, esto parecía ser una realidad. La incógnita era ¿Cuándo estallará todo esto?

El 4 de junio, el Congreso de la República hizo caso omiso a la acción de inconstitucionalidad presentada por la Defensoría del Pueblo, algunos partidos políticos, entre otras instituciones. Al mismo día, cientos de policías fueron desplazados hacia la carretera de Bagua, donde se encontraban plantados nativos Awajun y Wampis. Al siguiente día, el viernes 5, la violencia se desató, y la historia es ya conocida.

Lo que devino I

Ni bien se conociera el salgo trágico de la violencia empezó el circo al que nos tiene acostumbrado la clase política peruana. El chongo, la mermelada, la chabacanería, el patetismo y la mediocridad hicieron gala a lo largo de estos ocho días, quizás como nunca antes lo haya hecho.

La frase “cada quien busca agua para su molino” se hizo el credo de estos días, sobre todo de las fuerzas del gobierno, del APRA y del Partido Nacionalista, quienes no dudaron en salir a los medios de comunicación a decir los primeros “es una conspiración internacional planeada desde Bolivia, planeada desde Venezuela” y otros a decir “es un genocidio, el Perú vive bajo una dictadura cívico-militar” (DIOS, qué se ha fumado este sujeto). Y el desfile de sandeces sigue, pero no vale la pena mencionar tantas tonterías.

Los debates en el Congreso ante la Comisión encargada del caso se hizo una pantomima de lo que en verdad debió ser. Es así que vemos a una nefasta integrante del partido Nacionalista decir a la Ministra del Interior, Mercedes Cabanillas que dicho no lugar no lo puede manejar como una escuela (haciendo alusión que la ministra es profesora de profesión) y esta decirle no entender qué hace una vendedora de gas en el Congreso, para rato después escuchar sonidos burlescos por lo dicho. Esto, no hace más que demostrar, fehacientemente, lo inmadura y precoz que es nuestra llamada “Democracia”.

Por otro lado, vemos al inefable señor Pizango declarar que el gobierno es culpable de las muertes, que el gobierno ha cometido “genocidio” (no se, quizás soy bruto, pero el genocidio se refiere al exterminio de poblaciones, al arrase consciente de comunidades o pueblos, que sobrepasan las centenas, las milésimas de víctimas) para pocas horas después darse como no habido y una vez que las papas queman, sabiendo su culpabilidad, huye cobardemente a la embajada de Nicaragua bajo el risible pretexto de ser un “Perseguido Político”

Nota al pie: como puse en mi msn “SI PIZANGO ES PERSEGUIDO POLITICO, ENTONCES, MI VIEJO ES EL PAPA”

El colmo de los colmos vino cuando, el 11 de junio, la CGTP convocó a una marcha nacional por los nativos amazónicos a partir desde la Plaza Dos de Mayo. A esta protesta, politizada por donde se la mire, asistieron jóvenes de universidades de Lima, burguesas y nacionales que, poco o nada comparten con las ideas de la CGTP, el señor Huamá y su enorme lista de dinosaurios de izquierda que se quedaron enclaustrados en las ideas de los años 70.

Ya de antemano las cosas se tornaban turbias. Y así resultaron.

Poco rato después estalló otro polvorín de violencia cerca de las instalaciones del Congreso. Los rivales, los mismos de siempre, la policía vs los manifestantes y viceversa. Como ya es sabido, cada quien dice que el que empezó fue el otro, así que no gastaré tiempo especulando sobre algo tan sin importancia para el caso de la Amazonía.

Paréntesis

Lo que si no quiero perder ocasión de decir es que me sigue pareciendo lamentable que algunos jóvenes de izquierda con espíritu reformador sigan cerrando filas junto a los parásitos de la CGTP, PCP, etc. Es lamentable que estas mentes lúcidas flaqueen ante un tonto compañerismo, cuando lo único que hacen al seguir del lado de esa gente oportunismo sin visión de futuro es quedarse en el mismo plano que ellos, sin alternativas, ni ideas, ni progreso. En verdad deberían reformar sus viejos sentimentalismo si es que son sinceros seguidores del gran José Carlos Mariátegui que tenía en mente un socialismo de avanzada, no de postulados fracasados e ideas anticuadas. LA REVOLUCION NO ES CALCO NI COPIA, señores, entiéndalo de una vez.

Lo que devino II

Por otro lado vino la eventual salvajización por parte del gobierno de los nativos. Incluso el presidente los llegó calificar, disculpen la palabra, pero estúpida e imbécilmente como ciudadanos de “segunda clase”. ¿Qué quiere decir eso? ¿Que existen privilegiados dentro de un país donde, supuestamente, la “democracia” garantiza la igualdad ante la ley de todo ciudadano sin importar que este vaya en terno, use taparrabos, viva en Lima, o en alguna comunidad Awajun? Decir que a García se le chispoteó queda corto. Yo creo que sus palabras salieron con sincero desprecio.

Por otro lado, hemos podido ver a algunos actores conocidos de sangre indígena andar algo desubicados respecto al tema.

De este modo, podemos ver a una Magaly Solier participar en la marcha organizada por la CGTP, Mario Huamán y Cía., algo confundida entre la multitud, lo que quizás haya provocado que al ser preguntada por la prensa su opinión sobre lo ocurrido en Bagua, solo atinara a hablar cosas muy generales, casi tan generales que no pareciera la Magaly Solier sobria, sincera y fluida. Al contrario se le notaba dubitativa, pensativa, confusa, hasta ida.

Nota al pie: quiero dejar claro que el comentario sobre Magaly no tiene nada que ver con ninguna animadversión. En lo personal, respeto y admiro mucho a la Solier por su desempeño como actriz nata y como mujer de estirpe peruana pura. Solo creo que uno no se debe pronunciar sobre lo que no está totalmente seguro, sobre todo, en temas tan delicados como el que estamos exponiendo.

Otro personaje que hizo su visita por nuestro país y se mencionó sobre el tema amazónico fue la señorita Q'Orianka Kilcher, muchos de ustedes se preguntará ¿Quién es esta señorita? Bueno, las que sean fanáticas de Colin Farrell, sabrá de quién hablo. Para los que no. Bueno, Qorianka se hizo famosa por actuar en la película de Hollywood “Nuevo Mundo” que trata sobre la colonización inglesa en la Norteamérica India, donde interpreta el papel de la princesa Pocahontas.

La razón de los comentarios de esta señorita es que tiene descendencia nativa peruana por parte del padre y el día viernes 12 de junio dio una conferencia de prensa sobre lo acontecido en la selva, condenando la actitud de Alan García. Ligeramente lo llamó “genocida”, expresó su descontento con la política del gobierno peruano aduciendo que este favorece solo a intereses transnacionales en desmedro de los nacionales. Así mismo, dijo sentir admiración por Alberto Pizango, a quien consideró un líder y un ejemplo a seguir por la juventud peruana. Claro está que la señorita lo dijo todo en inglés y ayudada a entender las preguntas por una traductora pues, de castellano, quizás sepa decir torpemente “Oula, coumou estuas”

Qorianka, para opinar sobre tema del Perú, siquiera debería saber el castellano. Segundo, informarse bien, sobre todo por el señor Pizango que, más que ser un líder, resulta una caricatura del agitador bobalicón que cuando las papas queman se fuga para dejar un revuelo aquello que ayudó a desencadenar.

Un mal de siglos y quizás mucho más

A pesar de todo lo expuesto anteriormente. A pesar de que el gobierno se haya descuidado. A pesar que Pizango sea un badulaque sin futuro. A pesar que recién ahora sepan muchos de la existencia de las comunidades de nuestra selva amazónica. A pesar de todo esto lleva siglos gestándose.

Me remito a los datos de la historia.

Los Humalistas, los Nacionalistas dicen que es culpa de “este gobierno” el provocar la violencia por los decretos invasivos a las tierras nativas. Yo les digo, se equivocan, señores Nacionalistas, ustedes no saben nada de la historia, les digo que solo andan tras la comidilla para hacer de los problemas su base electoral, les digo que solo miran el presente para deformarlo a su conveniencia inmediata.

La historia del Perú demuestra que lo ocurrido en la selva solo se estuvo incubando, esperando el pretexto para explotar. Así como en la sierra Sendero Luminoso demostró la inexistencia del Estado peruano, su ineficacia a la hora de reunir bajo una identidad nacional a aquellos caseríos, comarcas y pueblitos alejados en las alturas de los Andes centrales, ahora los nativos demuestran que, una vez más, el Estado peruano no los ve como iguales, que pasa por encima de ellos, que su presencia no es otra que las armas de la policía.

Esta ha sido una “política” o, mejor dicho, una contra política, donde el centralismo y el urbanismo han dejado desprotegidos a quienes tienen tanto derechos como nosotros y aún no se encuentran enganchados en el tema del progreso que las grandes ciudades del país vienen disfrutando.

Yo le digo a ese Estado que es patético, sin miras de futuro, maquillador de la verdad. Descuidaron su zona más frondosa y, ante su desidia, viene el demonio a aprovechar la exclusión de muchos.

No es culpa de los nativo, señores, es SU CULPA HISTORICA por dejar en último plano, fuera de su agenda de gobierno a la masa rural de nuestro pueblo. Es su culpa que pestes como el Humalismo, el Chavismo, el señor Pizango y otros inmencionables se aprovechen de la pobreza e insatisfacción de nuestros hermanos que no ven el progreso del que ahora los herederos del Estado se jactan.

Un Llamado

Las líneas finales de este post son muy sencillas. Dejémonos de mezquindades. Suena algo tonto, pero para la política peruana es de vital importancia si queremos lograr un cambio verdadero, ese “Cambio Responsable” que el APRA ha prometido y hasta ahora no lo hemos visto.

Basta ya de estar buscando responsables como siempre, eso no puede ser la comidilla de la actividad del país. Hasta ahora nadie se ha sentado a debatir las soluciones al problema, pues todos están enfrascados en campañas personales o buscando responsables. Hasta ahora nadie escucha a los policías, víctimas de la inconsciencia del Estado peruano, ni nadie quiere escuchar a los nativos, encasillados o bien como “pobrecitos” o como “salvajes” cuando en realidad no son ninguna de las dos cosas.

Que las vigilias hechas por los muertos de ambos bandos no sean de momento, para decir “oh, el Perú se une en la tragedia” y luego ¿qué? otra vez a ser los mismo mezquinos de siempre. No. Tomemos conciencia de lo que pasa a nuestro alrededor pues, si esto ha pasado, es también porque vivimos pensando, todavía, que todo lo que pase fuera de Lima no es de mucha importancia hasta que toque nuestras puertas (recuerden Tarata, solo entonces los limeños pidieron la cabeza de Sendero, hasta entonces, la guerra contra subversión senderista parecía en Lima un conflicto internacional)


UNAMONOS POR UN PERU VERDADERO


MI MAS HERMOSO HOMENAJE PARA LOS NATIVOS Y POLICIAS CAIDOS ASI COMO MI MAS SENTIDO PESAME PARA LOS FAMILIARES DE TAN ILUSTRES PERUANOS.

Atte:
JoeL

MIL DISCULPAS

lunes, 8 de junio de 2009

Tratado sobre el Ocio

Ante todo, quiero pedir disculpas a los amigos que se toman la molestia de leer “Manifiesto Bizantino”. Mi ausencia en mayo se ha debido a una sola razón, una enfermedad que, de cuando en cuando siempre me ataca. LA FLOJERA.

No se si esto sea un pretexto para escribir un post. En todo caso trataré de excusarme a mi manera: no sabría definir “mi manera” así que para los que me conocen y para los que captan el modo como escribo entiendan mi manera peculiar de pedir disculpas (risas)


Mi madre siempre me ha dicho, desde que tengo uso de razón, que soy un chico inteligente, y en verdad lo soy, pero SOY FLOJO. Recuerdo todas las veces que, tal cual credo, me lo repetía hasta la saciedad. Y yo que no soporto mucho los discos rayados (risas)


Cuando miro en perspectiva sobre mi accionar, me doy cuenta que en verdad sufro de FLOJERITIS AGUDA, incluso con las cosas que más me gustan. Quizás el intelecto con que me dotó la naturaleza tenga su diablillo malevolón en esa contraparte mía que es la busca del ocio (risas)

Mi afición por la historia, en especial la griega y romana a temprana edad, me llevó a descubrir que en dichas sociedades existía lo que se denomina el ocio creativo. No es que las sociedades romanas y griegas me atrajeran tanto como para desear vivir en ellas (en la infancia me computaba un romano a carta cabal. Bah, locuras de infante). Pero viendo lo que era el ocio creativo y viendo mi personalidad, se me antoja ser un tirano griego o un intelectual romano que, no exagero, no hacían nada salvo dejar llevar su mente por parajes ocultos del arte, la filosofía y la historia. No tengo
la pepa, pero si la esencia de aquellos antiguos.

No me veo a mi mismo como un vago, bueno para nada, claro, sirvo para algo, soy bueno en muchas cosas, pero me gustan hacerlas cuando me da la gana (risas) por eso me dicen que soy un “reverendo conchudo”. Creo que con el trabajo me pasa exactamente lo mismo.

Alguien me dice de cada cierto tiempo cuando me ve, que a mi no me gusta el trabajo. Coño, a veces creo que tiene razón, pero no estoy seguro. A mi me gusta pensar que no es cierto. Al revés. Me gusta el trabajo, pero no la acción rutinaria de trabajar (risas) La cosa es que el trabajo se me ha hecho vital (cuando mi vida laboral comenzó, vale decir) tanto por cuestiones prácticas que por interés personal. Se que el trabajo me va a dar la independencia económica que todo joven busca a cierta edad. Que me proporcionará acceder a cosas a las que antes, quizás, no podía. Me va a dar la capacidad de formar mi propio destino y crear mi propio camino dentro de este mundo donde el pesado metal de la discordia condiciona ya no solo la forma de vida, incluso la felicidad de sus poseedores (o quizás acreedores)

Si alguien me preguntara si es que en verdad quiero trabajar, la verdad le diría que no, porque no me atrae, así como no me atrae aprender matemáticas, aunque por suerte, esta última no es un mal necesario como el primero.


Cuando recuerdo los párrafos del Génesis, a mi mente viene que el Edén era en verdad un paraíso. Disculpen la palabra, pero es la única que se me ocurre para esto. En el Edén uno no tenía nada que hacer, salvo ¡HUEVEAR!, quizás esas fue la única sociedad perfecta que haya existido (si es que un
a vez existió, claro está) Pero ¿Qué pasó? Que el taradazo de Adán la estropeó por completo, condenándonos a todos a vivir del trabajo. Y la verdad. SI QUE LA JODIO. JODER AL MENOS PARA MI (risas)

Yo creo que deberíamos formar un movimiento en contra de la jornada laboral para reducirla a solo CUATRO horas. No es que sea un aguafiestas de business man, lo que pasa es que por lógica......

A ver.

Yo trabajo, algo de ocho horas, una vez a las quinientas me quedo un rato más. Cuando llego a mi casa me siento hecho una piltrafa y solo pensar que lo único que quiero es DORMIR me escarapela la piel, pues vida en actos monótonos. De la casa a la oficina, de la oficina a la casa, y así sucesivamente. Y aunque existen los fines de semana….. bueno, por algo son los fines de semana. Pero los días de semana no son para ser un esclavo.

Por eso gente, háganme caso, formen un movimiento contra la jornada laboral, propongamos las cuatro horas (¡qué rico! Caray) Pero eso si. Conmigo no cuenten, porque me da flojera eso de estas reuniéndonos tales días y nada que ver con marchas, mis pies se cansan de tanto caminar. Yo puedo ser el líder ideológico del movimiento, me encargaré de pensar todo respecto al movimiento, ya ustedes serán los que hagan el trabajo sucio. OCIO CREATIVO, GUYS!!!!!

Es verdad cuando la gente mayor dice que a los jóvenes de ahora nos gusta lo fácil. Yo no creo que sea lo fácil, pienso que nos gusta tener menos responsabilidad. Ellos creen que eso es ser ocioso, un vago. Pero no es así. Es verdad a casi todos los que conozco odian mucha responsabilidad. En vez de eso preferimos pocas responsabilidades pero bien acarreadas, que al final, me parece es igual de coherente. Aunque entiendo, también, que la vida, por lo general presenta más responsabilidades con el paso del tiempo, así que al final, las responsabilidades se agrupan por montones o de a pocos conforme al capricho inicuo del maldito reloj.


Yo por mi parte sigo diciendo

OCIO CREATIVO, GUYS!!!!!



Mil Disculpas, una vez más……..


Related Posts with Thumbnails

nothing at all

Worldwide Visitors